Fobias ➤ Miedos Irracionales
¿Qué es una fobia? | Causas | Síntomas | ¿Cuándo pedir ayuda? | Tratamiento
¿Sabías que existe una fobia a sentir placer (Hedonofobia)? ¿y a dormir (Clinofobia) o incluso a ser observado (Escopofobia)?
¿Qué es una fobia?
Una fobia es un miedo irracional y desproporcionado a algo (situación, animal, persona o cosa) que es poco probable te que cause daño. La palabra en si proviene del griego fobos que se traduce como miedo u horror.
La mayoría de las personas que sufren este trastorno de ansiedad son conscientes de ello y suelen evitar el objeto o la situación que temen. Pero la evitación sólo consigue que empeore el trastorno..
Diferencias entre miedos y fobias
Todos tenemos miedo a algo, se trata de algo normal en el ser humano, pero el miedo se convierte en fobia si:
- Es un temor desproporcionado respecto al peligro que lo produce.
- Tiene un impacto negativo en tu vida cotidiana.
- Debe tener una duración de 6 o más meses.
Para diferenciar el miedo de una fobia, te puede ser útil realizar un test de fobias
Causas
Normalmente las fobias suelen estar motivadas por más de una causa. Las principales suelen son:
- Eventos traumáticos: se trata del causante más habitual, normalmente uno o varios hechos traumáticos ocurridos durante la infancia o adolescencia.
- Respuesta aprendida: una fobia puede ser una respuesta aprendida normalmente durante la niñez al observar el mismo comportamiento de miedo en una persona cercana.
- Predisposición genética: existen evidencias que sugieren que algunas personas tienen una mayor predisposición genética a padecer problemas de ansiedad.
➤ Leer más sobre las Causas de las Fobias
Síntomas
Algunas personas no experimentan ningún síntoma hasta entrar en contacto con la fuente de su fobia, pero por lo general el simple hecho de pensar en el objeto que temes puede hacer que te sientas ansioso y asustado.
Los síntomas principales de las fobias pueden diferir de una persona a otra, pero en general suelen incluir:
- Miedo irracional
- Mareos y nauseas
- Despersonalización
- Malestar estomacal
- Dolores de cabeza
- Sudoración
- Dificultad para respirar
- Aumento de la frecuencia cardíaca o palpitaciones
- Dolores u opresión en el pecho
- Temblores y escalofríos
➤ Leer más sobre los Síntomas de las Fobias
En el caso de algunas fobias, si el estímulo es poco frecuente, la vida de la persona apenas se ve afectada. Dos claros ejemplos podrían ser el miedo a las serpientes (Ofidiofobia) o la fobia a los gusanos (Vermifobia).
En cambio si el estímulo se da de forma habitual, acabas organizando tu vida alrededor de la fobia. Imagina por ejemplo como puede ser tu vida si tienes fobia a las escaleras (batmofobia) o a tragar (fagofobia).
¿Cuándo pedir ayuda?
El punto clave es el impacto que tiene la fobia en tu vida cotidiana y si te impide hacer actividades que de otro modo disfrutarías.
Considera buscar tratamiento para la fobia si:
- Te causa un temor, ansiedad o pánico que resulta incapacitante.
- Reconoces que tu miedo es desproporcionado al peligro que lo produce.
- Evitas ciertas situaciones y lugares debido a tu fobia.
- La evitación interfiere con tus rutinas y te causa una angustia significativa.
- Te impide recibir ayuda médica afectando a tu salud. Por ejemplo, las personas con claustrofobia pueden evitar someterse a una resonancia magnética, lo que impide avanzar en su tratamiento.
- Has tenido la fobia durante al menos seis meses
Tratamiento
La Terapia Cognitiva Conductual es el tratamiento psicológico más utilizado para curar las fobias. Implica la exposición a la fuente del miedo en un entorno controlado, y se aplica conjuntamente con el aprendizaje de técnicas de relajación.
La terapia se centra en identificar y cambiar los pensamientos negativos, las creencias disfuncionales y las reacciones negativas a la situación fóbica. El avance de las nuevas tecnologías permite actualmente el uso de realidad virtual para realizar exposiciones más controladas.
Sin duda algunos tipos de fobias pueden ser muy variados, extraños y muchas veces carentes de un fundamento razonable.
Sin embargo, el hecho de que un objeto o situación pueda ser un problema para tu salud mental y te produzca miedo, ansiedad y pánico es motivo para considerar la búsqueda de tratamiento psicológico.
Leer más sobre el Tratamiento de las Fobias