Onomatofobia
La onomatofobia es el miedo a ciertas palabras o nombres, y proviene de la voz griega onoma, que significa «nombre», y de phobos que significa «miedo» o «temor», siendo una de las fobias específicas más raras y atípicas.
Dentro del mundo de los trastornos de ansiedad, existen criterios bien establecidos para determinar la aparición del nerviosismo y el estrés.
Ciertos estímulosy ambientes como el trabajo, un examen, una discusión, hablar en público, una multitud, entre otros, pueden disparar la ansiedad en el común de las personas. Sin embargo, en ciertos individuos los estímulos estresantes pueden ser tan extraños que son dificiles de creer para otros.
Esto es lo que ocurre en la onomatofobia. Parece poco sensato e incluso contraintuitivo escuchar que alguien le teme a una palabra o a un nombre, hasta el punto de experimentar síntomas de ansiedad. Pero esto es lo que le pasa a los onomatofóbicos, ya que pueden comenzar a sudar, su corazón se acelera, pueden sentir un nudo en el estómago y comenzarse a sentir mal ante la mención de un nombre o una palabra específica.
¿Cómo es que una palabra tiene el poder de ocasionar síntomas de este estilo?
Entendiendo las causas de la onomatofobia
Esta fobia puede ser explicada a parir de los principios del Condicionamiento Clásico, una teoría del aprendizaje y la conducta. De acuerdo a la misma, los comportamientos de rechazo y miedo pueden instaurarse en una persona por medio de la asociación entre un estímulo y una emoción.
En la onomatofobia, ciertas palabras son el estímulo que quedó asociado a una emoción negativa como el miedo, a causa de un acontecimiento sorprendente, traumático o vergonzoso para esa persona. A partir de este enlace entre la palabra y el temor, el onomatofóbico desarrolla comportamientos de evitación y alejamiento frente a la posibilidad de decir o escuchar tal palabra.
Esta palabra o nombre es diferente en el caso por caso, ya que alude ala historia de vida de cada persona.
En definitiva, la onomatofobia se puede desarrollar a raíz de experiencias importantes que desembocaron en sentimientos de malestar, temor, vergüenza o ansiedad, los cuales quedan asociados a una palabra, que de ser escuchada por el individuo, es capaz de revivir tales emociones nuevamente.
Fobias relacionadas:
- Logofoba: fobia a algunas palabras.
- Nomatofobia: fobia a algunos nombres.
- Sesquipedaliofobia: fobia a las palabras largas.
- Xenoglosofobia: fobia a las lenguas extranjeras.
- Aibofobia: fobia a los palíndromos.
- Helenologofobia: es el miedo a las palabras griegas.
- Glosofobia: miedo a hablar en público.