Tratamiento de la Claustrofobia
La claustrofobia puede ser tratada y curada exponiéndote gradualmente a la situaciones que activan tu miedo en lo que se conoce como desensibilización o terapia de exposición.
La terapia puede ser realizada con realidad virtual e incluir el aprendizaje de técnicas de relajación, modificación de patrones de pensamiento, y en los casos más graves puede acompañarse de tratamiento farmacológico.
Índice
Exposición Progresiva a Espacios Cerrados
La terapia de exposición gradual es uno de los tratamientos más eficaces para tratar la claustrofobia, un método que te enseña poco a poco a controlar tu respuesta ante los lugares cerrados.
La exposición no debe ser drástica, en ese sentido, el terapeuta te expone poco a poco a las situaciones que te asustan para ayudarte a superar tu miedo y tu ansiedad.
Por ejemplo, podrías empezar imaginando un cuarto pequeño o visualizando una foto de un espacio estrecho. A medida que ganes confianza en sesiones posteriores podrías acercarte al umbral de la puerta, entrar en la habitación unos segundo y aumentar el tiempo sucesivamente.
En el caso de tratar la claustrofobia en niños es especialmente importante tener mucha paciencia y plantearle pequeños juegos que impliquen lugares cerrados, como jugar en una tienda de campaña o con una caja de cartón lo suficientemente grande.
El objetivo es aumentar progresivamente y combinar la exposición con técnicas de relajación hasta que seas capaz de enfrentarte a un espacio cerrado sin sentir ansiedad.
Realidad Virtual en Entornos Claustrofóbicos
Dentro de las terapias de exposición destaca el uso de Realidad Virtual en espacios claustrofóbicos, aunque no todos los psicólogos la aplican debido al coste de las gafas de realidad virtual y de las aplicaciones asociadas.
El Psicólogo y el paciente tienen acceso a todo tipo de entornos virtuales completamente configurables que simulan espacios cerrados (ascensor, metro, resonancia magnética, avión...) sin tener que salir despacho del psicólogo.
Con un sólo click el terapeuta tiene un control total de las condiciones, pudiendo jugar con los parámetros para activar o desactivar tus respuestas ansiosas.
El siguiente video de 45 segundos es un ejemplo de realidad virtual en un ascensor. Te adelanto que el ascensor se queda bloqueado entre 2 pisos. Se trata de una situación configurada por el psicólogo cuando el tratamiento ya está muy avanzado.
Al ser el espacio cerrado completamente configurable, es fácil definir y planificar un plan de tratamiento gradual
Técnicas de Relajación
Existen diferentes tipos de terapia para tratar la Claustrofobia, siendo algunos más eficaces que otros, pero lo que tienen en común, es que todos los tratamientos suelen empezar por con el aprendizaje de técnicas relajación.
Se trata de darte herramientas para poder enfrentarte a un episodio claustrofóbico con exito. Lás técnicas más destacadas son la relajación muscular progresiva y los ejercicios de respiración, aunque también puede ayudarte apuntarte a mindfulness o a yoga.
¿Todavía no sabes que es el mindfulness? ¡Te recomiendo ver el siguiente video de 4 minutos antes de continuar con el artículo!
Tratamiento Psicológico de la Claustrofobia
Entre los tratamientos psicológicos de la claustrofobia se considera que la más efectiva es la Terapia Cognitivo Conductual, que destaca por ser una terapia práctica y de corta duración, que no se centra en la causa del problema sino en como solucionarlo.
El objetivo de la terapia es cambiar tus pensamientos y comportamiento negativos relacionados con los espacios limitados o cerrados, para ayudarte a calmar tu ansiedad y disminuir tu claustrofobia.
En este sentido, los pensamientos y comportamientos a modificar suelen estar relacinados con el sentimiento de no poder escapar y la sensación de falta de aire.
Tratamiento Farmacológico de la Claustrofobia
En los casos más graves de ansiedad, un médico o un psiquiatra pueden recetarte medicamentos para reducir tu claustrofobia. En esos casos se suelen prescribir ansiolíticos y antidepresivos:
Pero es importante remarcar que la medicación y las pastillas no son una solución a largo plazo para la claustrofobia, aunque si pueden ayudarte a bajar tus niveles de ansiedad durante el tratamiento psicológico.
Se estima que el tratamiento de la claustrofobia suele durar unas 12 sesiones. Aunque la duración de cada caso puede variar mucho dependiendo de la gravedad de esta fobia.