Verbofobia

La verbofobia o logofobia es el miedo irracional a las palabras, especialmente aquellas que poseen una connotación negativa o peyorativa para la persona.

La forma habitual de reaccionar a este miedo, es a través de sentimientos de angustia, ansiedad y rechazo, los cuales, de ser muy intensos e incontrolables, pueden provocar un ataque de pánico.

Verbofobia ▷ Miedo a las palabras

Qué se esconde detrás de la verbofobia

También llamada logofobia, proviene del vocablo griego logos, que se puede traducir como «discurso», y phobos, el cual se entiende por «miedo» o «temor». Y aunque parezca una fobia por completo descabellada y sin sentido, es posible encontrar una explicación justificable.

Por lo general, las fobias son provocadas por acontecimientos traumáticos, sorprendentes o vergonzosos, en los cuales se experimentaron sentimientos de temor y angustia que quedaron enlazados a objetos fóbicos. En este caso, el objeto fóbico son las palabras, no todas, cabe aclarar, pero sí algunas en particular.

Las palabras que causan miedo varían de persona en personay se relacionan con su historia de vida. Pueden ser palabras cargados de significados o sentimientos intensos, dañinos, vergonzosos o dolorosos, que al ser dichas o escuchadas, rememoran aquellos momentos en los cuales se vivenciaron estas emociones.

Fobias relacionadas con la verbofobia

Ciertas fobias relacionadas con las palabras y el hablar, pueden provocar la verbofobia, como por ejemplo la glosofobia (miedo a hablar en público), la sesquipedaliofobia o hipopotomonstrosesquipedaliofobia (miedo a las palabras muy largas) o incluso la fobia social.

Estos miedos y sus derivados pueden provenir de sentimientos de miedo o vergüenza por hablar en público o pronunciar incorrectamente ciertas palabras. Asimismo, condiciones como la dislexia, pueden devenir en la aparición de la verbofobia (e inclusive de las fobias mencionadas anteriormente).

Esta web usa cookies, puedes ver la política de cookies, aquí -
Política de cookies +