Agorafobia y Claustrofobia
Claustrofobia y Agorafobia suelen catalogarse como trastornos opuestos ya que la claustrofobia es el miedo a los espacios cerrados y la agorafobia suele describirse como el miedo a los espacios abiertos.

Pero en realidad también puedes experimentar claustrofobia en un espacio abierto o tener agorafobia en un espacio cerrado. Entonces, ¿son realmente dos fobias contrarias?
Índice del Artículo
¿Qué es Claustrofobia?
La claustrofobia es una fobia específica que hace referencia al miedo intenso e irracional a espacios cerrados, pequeños o estrechos.
Esta fobia suele ser causada por un trauma infantil, habitualmente por quedarse encerrado en un lugar de reducidas dimensiones. A partir de esta experiencia, la persona puede generalizar el miedo y la ansiedad a sitios y situaciones similares.
Lugares activan la claustrofobia:
- Ascensores
- Habitaciones pequeñas sin ventanas
- Vehículos: automóviles, autobuses, metro, aviones
- Resonancia Magnética
- Túneles
- Estaciones de metro, minas subterráneas o cuevas
Es importante remarcar que el miedo principal de una persona claustrofóbica está relacionado con la restricción de movimiento, por lo que también puede tener un ataque de pánico en un lugar abarrotado de personas como por ejemplo en un concierto o en un campo de futbol.
¿Qué es Agorafobia?
Mucha gente asume que la agorafobia es simplemente el miedo a los espacios abiertos, pero en realidad es una condición más compleja.
Los miedos principales de la agorafobia son:
- Pensar que no podrás recibir la ayuda adecuada cuando es probable que tengas un ataque de pánico.
- En caso de los lugares muy concurridos pensar que sería muy embarazoso y ridículo mostrar tu ansiedad o miedo.
El número de personas que hay en una habitación puede ser un factor que multiplique la ansiedad.
Para diagnosticarte agorafobia debes sufrir un miedo marcado al menos en 2 de las siguientes situaciones:
- Estar en un espacio abierto (ej. mercado, puente)
- Al usar el transporte público (ej. autobús, automóvil, tren, avión, barco)
- Estar en un área cerrada (ej. cine, teatro)
- Estar entre una multitud o haciendo cola (por ejemplo un concierto)
- Estar sólo lejos de casa
Las personas agorafóbicas pueden temer por ejemplo experimentar una crisis de ansiedad, una insuficiencia renal, una complicación médica frente a las personas que se encuentran alrededor, y en ocasiones optan por no salir de sus casas.
El miedo y la vergüenza se unifican en este trastorno.
Similitudes entre Agorafobia y Claustrofobia
Tanto la claustrofobia como la agorafobia son trastornos de ansiedad que se engloban dentro del grupo de las fobias, y ambas son originadas por una combinación de factores genético y aprendidos.
Ambas coinciden en algunos lugares en los que se activan por ejemplo un ascensor o un concierto repleto de personas.
Además, tanto agorafobia como claustrofobia incluyen los mismos síntomas:
- Ansiedad y miedo.
- Crisis de ansiedad o ataque de pánico.
- Aceleración del ritmo cardíaco y aumento del ritmo al respirar.
- Creencia de que no podrás salir del lugar o que no se podrás recibir ayuda en caso de emergencia.
- Opresión en el pecho.
- Sudoración excesiva y variación de la temperatura (aumento o disminución).
- Nauseas, vómitos y temblores en las extremidades.
- Tensión muscular, dolores de cabeza o de estómago.
Diferencias entre Claustrofobia y Agorafobia
La principal diferencia entre agorafobia y claustrofobia es el estímulo que las activa. En el caso de la claustrofobia son los espacios cerrados o en los que puede ser dificil escapar, en cambio para agorafobia son los lugares o situaciones que podrían causarte pánico y hacerte sentir atrapado, indefenso o avergonzado.
Resumen de las diferencias
Claustrofobia
El temor se centra en la creencia de no poder escapar de un lugar cerrado o limitado o pequeño. |
Los síntomas se presentan con frecuencia en sitios pequeños, con poca afluencia de gente y escasa ventilación. |
La ansiedad anticipatoria ocurre minutos antes de entrar a un ascensor, una habitación pequeña o carente de ventanas, el metro o tomar un vuelo. |
Agorafobia
La causa principal es el miedo a sufrir ansiedad o un ataque de pánico y avergonzarse por ello o no recibir ayuda. |
Los síntomas se presentan frecuentemente en lugares abiertos con mucha afluencia de personas. |
La ansiedad anticipatoria puede ocurrir con el solo pensamiento de tener que salir de casa para ir al supermercado o pasear por una plaza. |
En general, una persona agorafóbica prefiere estar confinado en la seguridad que le proporciona su casa o habitación, mientras que una persona claustrofóbica prefiere estar en áreas amplias y abiertas.
Si bien claustrofobia y agorafobia suelen catalogarse como dos fobias contrarias son más bien 2 caras de una misma moneda, son dos trastornos de ansiedad que puede limitar seriamente tu calidad de vida.
Si tu ansiedad supera los límites de lo que puedes tolerar o controlar, considera acudir a un psicólogo para ser diagnosticado y tratado, ya sea de agorafobia, claustrofobia o de ambas fobias.
Referencias: Criterios diagnósticos del DSM-V
>> SÍNTOMAS DE LA CLAUSTROFOBIA