Ciberfobia

La ciberfobia (del griego kybernaein, pilotar o manejar el timón) , también conocida como logizomecanofobia, es el miedo o aversión a los ordenadores y a las nuevas tecnologías y a internet. Las personas que tienen ciberfobia tienen miedo o no ser capaces de aprender a usar las nuevas tecnologías.

La ciberfobia, es una fobia específica que empezó a usarse por primera vez en 1985.

Habitualmente la suele afectar a personas mayores a las que se les hace difícil usar ordenaadores, teléfonos móviles, e incluso internet. Debido a la dificultad de aprendizaje y a la falta de conocimientos, pueden llegar a pillar manía a las computadoras y otros aparatos tecnológicos, y mostrar miedo a hacer el ridículo por no saber usarlos.

Otro motivo habitual de la ciberfobia es el miedo a perder tu trabajo (o a conseguir uno) por carecer de la formación y habilidades para el uso normal de un ordinador (windows, word, excel, hojas de cálculo...)

Las personas que sufren esta fobia suelen evitar el uso de ordenadores y otras tecnologías, lo que sólo consigue alimentar su desconocimiento y aversión por los mismos.

La ciberfobia puede ser superada, aprendiendo a usar los ordenadores y las nuevas tecnologías poco a poco, empezando primero por tareas sencillas o apuntándose a un curso básico de informática.

Esta web usa cookies, puedes ver la política de cookies, aquí -
Política de cookies +