Amnesifobia

La amnesifobia es el miedo a la amnesia o a perder la memoria, siendo un temor más habitual en personas mayores que pueden obsesionarse con padecer demencia senil.

La palabra amnesifobia proviene de la unión de los vocablos griegos a (no), mnes (memoria) y fobos (miedo).

Causas

Normalmente las fobias son producidas por uno o varios incidentes traumáticos. En el caso de la amnesifobia, habitualmente suele ser haber tenido un familiar cercano que ha perdido la memoria, normalmente debido a padecer alzheimer, demencia senil o una enfermedad similar en su vejez.

En estos casos, la persona debido a la experiencia traumática de ver como su familiar pierde la memoria poco a poco, temen desarrollar la misma enfermedad y pasar por una situación parecida.

Síntomas

Las personas que sufren amnesifobia experimentan miedo a perder la memoria incluso a pesar de no tener síntomas visibles de amnesia.

De este modo, al obsesionarse con perder la memoria pueden estar excesivamente atentos buscando signos de demencia senil, y sentir una ansiedad muy intensa simplemente por haber olvidado un detalle sin importancia, como el nombre de una calle.

Tratamiento

El tratamiento de esta fobia se basa principalmente en generar confianza en el paciente en que no sufre ningún tipo de pérdida de memoria, y que no va a padecerla en breve.

Para ello, puede ser recomendable acudir previamente a un médico, para comprobar que está en pleno uso de sus facultades mentales y que no está desarrollando ningún tipo demencia senil.

El diagnóstico negativo de un médico puede ayudar por si sólo, pero en algunos casos, el paciente puede seguir convencido de que va a perder la memoria, y si le crea un gran malestar, es recomendable acudir a un psicólogo para llevar a cabo un tratamiento de tipo psicológico.

Fobias relacionadas:

Esta web usa cookies, puedes ver la política de cookies, aquí -
Política de cookies +