Fobias > Nomofobia > Tratamiento

Tratamiento de la Nomofobia ▷Miedo a Estar sin el Móvil

La nomofobia a menudo ha sido comparada con la adicción a internet, al juego o incluso a comprar compulsivamente. Se trata de un comportamiento compulsivo que funciona de forma similar en el cerebro a la adicción a la nicotina o al alcohol y en los casos más severos requiere tratamiento.

Tratamiento de la nomofobia

Tratamiento de la nomofobia

Si bien el manual diagnóstico de referencia de los psicólogos (DSM V) no incluye todavía la Nomofobia como trastorno, actualmente el tratamiento más aceptado de la nomofobia incluye la terapia psicológica realizada conjuntamente con una exposición gradual progresiva.

Terapia Cognitivo Conductual

Dentro de las diferentes corrientes psicoterapéuticas, la Terapia Cognitivo Conductual es una excelente opción para el tratamiento de la nomofobia, ya que posee una serie de parámetros y técnicas sistemáticas que te ayudarán a cambiar los pensamientos nocivos, afrontar las emociones de ansiedad y tristeza, y poner en práctica conductas que te generen bienestar.

La terapia psicológica se orienta en tres planos: conducta, emociones y pensamientos, en este sentido, se enfoca en atender los comportamientos que causan problemas, como el apego al móvil.

El terapeuta te ayudará a disminuir la frecuencia de estas conductas hasta el punto de inhibirlas, y reemplazarlas por hábitos más saludables. Además, te ayudará a lidiar con las emociones negativas, así como con los pensamientos obsesivos que invaden tu mente cuando te separas del móvil.

El objetivo principal es ayudarte a recobrar el control del uso que realizas de tu teléfono móvil, y cambiar lo que este significa para ti.

Terapia de Exposición Gradual

Seguramente habrás pensado que el psicólogo te prohibirá usar el móvil, ¡no es así! Más bien te enseñará técnicas de afrontamiento para que superes tu nomofobia.

Estas técnicas se enmarcan comúnmente en un tipo de terapia denominada exposición gradual, usada por la psicología cognitivo-conductual. Este tratamiento consiste en exponer al paciente a sus miedos más intensos, por ejemplo, acercarlo a una araña o a una mariposa, y por medio del acompañamiento psicológico y las técnicas de afrontamiento, podrá perder el miedo a estos animales.

En el caso de la nomofobia, la exposición gradual es usada de forma inversa: el terapeuta no te acercará a tu móvil, sino que te alejará progresivamente de este. El objetivo es que pierdas el miedo a permanecer sin tu smartphone, por ello te expondrá a esta situación de una forma segura y periódica, para que en el proceso aprendas a controlar la ansiedad que esto te genera.

En primer lugar podría simplemente pedirte que sostengas una conversación durante 15 minutos, sin mirar el móvil. Luego podría solicitarte que lo apagues o lo coloques en silencio mientras te dedicas a otras actividades. También te puede sugerir que lo dejes de lado cuando te encuentres en el trabajo o leyendo un libro.

Son tareas sencillas que ahora pueden generarte angustia, no obstante, el terapeuta te ayudará a controlar la ansiedad y a reemplazar las conductas de apego al móvil, por hábitos más beneficiosos para tu salud mental.

Pautas básicas en el tratamiento de la nomofobia

  • A los ojos 👀 y no a la pantalla. Cuando te encuentres en una conversación, deja de lado el teléfono móvil.
  • Pon el móvil en silencio. Cuando estés en una reunión familiar, en un paseo con tus amigos, trabajando en la oficina o viendo una película.
  • Desactiva las notificaciones. Pulsa al botón “desactivar notificaciones” de las redes sociales, de esta forma reduces la tentación de revisar el móvil minuto a minuto.
  • Los mensajes pueden esperar. Si estás ocupad@, la persona que te ha escrito lo entenderá, no te desesperes por siempre estar disponible para los demás.
  • Regula el tiempo que pasas usando el móvil. Establece un límite de tiempo para el uso tu smartphone cada día. Aplicaciones como FocusMe y Offtime pueden ayudarte a controlar y limitar el uso que haces del móvil. Algunas de estas apps incluso te indican cuanto tiempo pasas usando cada aplicación.
  • Planifica actividades “offline” placenteras. Dedica tiempo a tus aficiones, de ese modo disfutarás de tu tiempo libre, y casi sin darte pasarás tu tiempo alejado del móvil.

El tratamiento de la nomofobia implica comprender que hay un mundo repleto de posibilidades que puedes disfrutar lejos de tu móvil, y aprender a utilizar tu smartphone como una herramienta útil en determinadas situaciones.

<< TEST DE NOMOFOBIA
>> ADICCIÓN AL MÓVIL

Esta web usa cookies, puedes ver la política de cookies, aquí -
Política de cookies +