Fobias > Nomofobia > Consecuencias

10 Consecuencias de la Nomofobia

Todos tenemos tendencia a depender del teléfono móvil, bien sea porque lo utilizamos para comunicarnos, para trabajar o para divertirnos. Pero cuando esta tendencia alcanza extremos patológicos, adquiere el nombre de nomofobia.

Consecuencias de la nomofobia

La nomofobia es conocida como el miedo a no poder utilizar el móvil, y se ha vuelto una fobia recurrente en los últimos años, debido a la popularidad que han ganado los dispositivos móviles y las Redes Sociales (RRSS).

Los efectos de la nomofobia han sido ampliamente estudiados, puesto que están afectando la salud física y mental de jóvenes y adultos. En este artículo veremos las 10 consecuencias principales de la nomofobia:

1. Ansiedad

La ansiedad es el síntoma principal de esta fobia, no obstante, con el tiempo se puede volver un rasgo de personalidad en las personas nomofóbicos, pasando a ser su estado de ánimo habitual.

Se encuentran atentas a cualquier sonido de notificación que provenga de su smartphone, bien sea para responder un mensaje de texto, una llamada, o bien para revisar alguna actualización en sus RRSS.

Esta ansiedad se puede manifestar en forma de tics nerviosos y pensamientos obsesivos, y de ser permanente, puede provocar trastornos relacionados con el estrés.

2. Irritabilidad

Los sentimientos de ansiedad se encuentran acompañados de cambios de humor repentinos, que caracterizan un estado de irritabilidad continúo. Es habitual que sean susceptibles a cualquier comentario relacionado con su apego al móvil, y como consecuencia de ello, se pueden comportar a la defensiva constantemente y tener problemas para controlar la ira.

3. Aislamiento

Naturalmente, el miedo a separarse del móvil lleva a los nomofóbicos a acercarse más al mundo online y alejarse del mundo offline. Como consecuencia de ello, pueden retraerse de su entorno inmediato, pero conversando con ellos a través del móvil.

De este modo pueden abandonar ciertos hábitos, como reunirse con amigos o charlar con la familia al final el día.

4. Dificultad para relacionarse

Uno de los efectos del aislamiento puede ser la pérdida de relaciones interpersonales, así como de la capacidad para formar nuevos lazos emocionales. Puede que estas personas sean expertas interactuando en las RRSS, no obstante, al momento de mantener una conversación en el mundo offline, pueden carecer de herramientas para congeniar con otros. Lo que puede acabar produciendo una mayor dependencia del móvil, en tanto este se vuelve el medio principal que tienen los nomofóbicos para formar vínculos afectivos.

5. Adicción

El aumento de la dependencia al teléfono móvil puede ocasionar el desarrollo de una adicción, del mismo calibre que la adicción al tabaco, puesto que comprende todos los síntomas de un apego mal sano pudiendo provocar ansiedad, depresión.

6. Baja autoestima

Una mezcla entre ansiedad, aislamiento y los conflictos inherentes a cualquier dependencia, puede provocar una desvaloración del autoconcepto, por ello los nomofóbicos pueden presentar una baja autoestima, la cual suelen encubrir con una imagen virtual idealizada de sí mismos (por lo general, esta es la imagen que muestran en las redes).

7. Depresión

Como hemos visto, la nomofobia afecta las relaciones interpersonales en el mundo offline, lo cual puede ocasionar la aparición de sentimientos de tristeza, culpa y frustración.

Por otro lado, la ansiedad, la irritabilidad y el insomnio en conjunto, pueden producir un malestar generalizado, así como angustia, abatimiento y un estado de ánimo decaído, que en ocasiones puede llevar a sufrir de depresión.

8. Insomnio

Con frecuencia, el insomnio es uno de los efectos de esta fobia, ya que las personas nomofóbicas pueden pasar horas en vela utilizando el móvil.

La luz que generan los móviles estimula la actividad cerebral, haciendo que sea más difícil dormir en caso de uso nocturno. Aparte la activación que suponen las redes sociales, ver videos en youtube o cualquier otra actividad relacionada con el móvil hace que sea más difícil quedarse dormido.

9. Trastornos alimenticios

Así como el sueño, la alimentación también puede verse alterada, puesto que los nomofóbicos corren el riesgo de perder sus hábitos alimenticios (por ejemplo, las horas de comida) por estar ensimismados en el móvil en todo momento.

10. Trastornos físicos

De igual forma, las alteraciones psicológicas y emocionales pueden verse acompañadas de problemas físicos como tensión en el cuello y la tensión ocular, que pueden ocasionar la aparición de migrañas y jaquecas.

Si bien este es un listado exhaustivo de las consecuencias de la nomofobia, es importante mencionar que sus efectos pueden ser aún más variados y complejos, en tanto dependen de la forma de ser y los hábitos de cada persona.

No obstante, se trata de una fobia que puede ser tratada y curada con el tratamiento psicológico adecuado.

<< CAUSAS DE LA NOMOFOBIA
>> TEST DE NOMOFOBIA

Esta web usa cookies, puedes ver la política de cookies, aquí -
Política de cookies +