Isolofobia
La isolofobia es el miedo o temor a la soledad, en cualquiera de sus presentaciones, bien sea en forma de aislamiento, rechazo, incomunicación, e inclusive un aislamiento psicológico o emocional, en el cual la persona no necesita estar físicamente solo para sentirse así.
Las personas que sufren esta fobia se esfuerzan por estar constantemente rodeados de otras personas.
Este miedo tiene otros nombres, como autofobia, monofobiao eremofobia, y en muchos casos se ha acentuado a consecuencia de la pandemia por COVID-19.
Cuáles son las causas del miedo a la soledad
Habitualmente, la isolofobia es ocasionada por experiencias tan dolorosas o traumáticas, que dejaron una huella en la persona en forma de miedo y ansiedad. El disparador único de estos sentimientos es la soledad.
Las causas pueden ser diferentes en cada persona, como por ejemplo, un isolofóbico pudo haber experimentado un sentimiento de desamparo y daño inminente por haberse extraviado cuando niño en un centro comercial, y debido a ello, tiende a buscar compañía para sentirse seguro.
Mientras que otras personas pueden sufrir de isolofobia por haber escuchado desde muy pequeños que la soledad es sinónimo de una incapacidad para tener amigos o mantener relaciones interpersonales.
Lo isolofóbicos pueden experimentar los síntomas habituales de una fobia cuando se sienten solos (aun cuando físicamente no lo estén), como miedo, angustia, taquicardia, dificultad para respirar, dolor de estómago o en el pecho, e inclusive un ataque de pánico.
Isolofobia en la pandemia por COVID-19
No es de extrañar que a raíz del aislamiento establecido por la pandemia del COVID-19, muchas personas hayan desarrollado isolofobia, en la medida en que algunos se quedaron en sus hogares sin la posibilidad de estar físicamente cerca de sus familiares, e inclusive de sus vecinos, amigos o compañeros de trabajo. Asimismo, las medidas de distanciamiento social pueden generar sentimientos de rechazo y soledad, los cuales incentivan la isolofobia,
Si bien la tecnología ayuda en gran medida a mantener en contacto a las personas, la isolofobia es un miedo muy particular que no distingue entre lo real y lo imaginario, ya que en esta fobia no es necesario estar físicamente solo para sentirse así. Por lo cual, es un miedo que de no ser abordado como corresponde, puede ocasionar un malestar significativo para la persona.