Escabiofobia
La escabiofobia es el miedo a la sarna, a contraer esta enfermedad, o las costras y cicatrices que produce. La palabra proviene del latín scabies (sarna o lepra) y del griego fobos (miedo).
La sarna es una enfermedad contagiosa de la piel causada por un ácaro conocido como Sarcoptes scabiei. Estos ácaros microscópicos pueden vivir en la piel donde se reproducen y ponen huevos, causando un sarpullido sarpullido rojo que provoca picores.
Causas
Como suele ocurrir con las fobias relativas a enfermedades, la causa de la escabiofobia suele estar relacionada con dos posibilidades principales:
- Conocer a alguien que haya padecido sarna y temer contagiarse.
- Haber padecido sarna y temer volver a padecerla o padecerla y temer los efectos de esta enfermedad de la piel.
Síntomas
Las personas que sufren escabiofobia pueden pensar que cualquier picor en el cuerpo o costra puede ser un indicio de haber contraído sarna o una enfermedad de la piel similar.
En algunos casos, pueden estar tan pendientes de su cuerpo, que notan picores imaginarios y puedan pasarse gran parte del día rascándose.
Tratamiento
La sarna es una enfermedad que puede curarse rápidamente, aplicando un medicamento sobre la piel que elimina los ácaros, aunque el picor pude permanecer semanas después. Por lo que la la sarna no es un problema en si mismo.
Pero cabe reseñar que muchas personas con escabiofobia, en realidad no padecen sarna, y muestran un miedo irracional a contraerla.
En estos casos, es posible eliminar los pensamientos irracionales con la ayuda de un psicólogo, siendo recomendable la terapia de tipo cognitivo conductual.
Fobias relacionadas:
- Dermatofobia: Enfermedades de la piel
- Monopatofobia: Miedo a una enfermedad determinada
- Nosofobia: Miedo a enfermar