Oicofobia ▷ Miedo al Hogar
La oicofobia, tambien conocida como eicofobia u oikofobia es entendida como el miedo a lo hogareño y al entorno familiar.
El significado de oicofobia proviene del griego oikos (casa/hogar) y de fobos (pánico o miedo) y puede englobar tres conceptos distintos que no tienen porque darse a la vez:
- Miedo al hogar y sus alrededores.
- Aversión a la vida hogareña o al entorno familiar.
- Rechazo a la cultura y costumbres propias
Respecto a este último concepto, la oicofobia ha sido asociada históricamente con el rechazo de las tradiciones y hábitos del lugar de procedencia, así como el apego por las prácticas y costumbres extranjeras. En este sentido, se considera un término contrario a la xenofobia.
A qué le teme un oicofóbico
¿Alguna vez has sentido miedo o aversión por los espacios de tu casa, por ejemplo comer en la cocina, ver la televisión en tu habitación, o simplemente a estar en tu casa? ¿Has llegado a pensar que preferirías estar en cualquier sitio menos en tu hogar? Pues de eso trata oicofobia
Los términos Oicofobia, eicofobia y oikofobia suelen intercambiarse con domatofobia pero tienen distinto significado.
La domatofobia es el miedo a las casas en general mientras que la oikofobia es el miedo o adversión a tu propia casa u hogar.
A su vez, la oikofobia se diferencia de la nostofobia en tanto esta última es conocida como el miedo a volver al hogar.
Las personas que padecen oicofobia le temen al entorno familiar,de manera que permanecer en sus hogares puede ser una tortura para ellos. También pueden sentir aversión por la vida hogareña y las actividades domésticas, hasta el punto de preferir salir en todo momento de su casa para comer, trabajar, relajarse o divertirse.
Como suele ocurrir con todas las fobias, la causa de la oicofobia suele ser una o varias experiencia traumáticas o desagradables, que pueden estar relacionadas con la casa en la que vives o con algunos de los objetos que comúnmente se encuentran en un hogar, como por ejemplo electrodomésticos, el sistema eléctrico o las tuberías de gas.
Tratamiento de la oicofobia
Sentir miedo o aversión por tu hogar o ambiente familiar tiene sin duda un impacto negativo en tu vida cotidiana, por lo que es recomendable buscar tratamiento.
El tratamiento más utilizado para superar las fobias es la Terapia Cognitivo Conductual, en ella un psicólogo te ayuda a lidiar con tu miedo o adversión y a identificar y modificar los pensamientos y comportamientos irracionales, reemplazándolos por otros más adaptativos.
Si bien el miedo al hogar es un trastorno atípico, es posible superarlo con el tratamiento adecuado.
Fobias relacionadas:
- Claustrofobia: miedo a los espacios pequeños y cerrados
- Nostofobia: Fobia a volver al hogar
- Domatofobia: miedo a las casas